Acerca de la renuncia de RMS

Acerca de la renuncia de RMS

To the MIT community,

I am resigning effective immediately from my position in CSAIL at MIT. I am doing this due to pressure on MIT and me over a series of misunderstandings and mischaracterizations.

Richard Stallman 

Lamento mucho que en estas fechas tan llenas de festividades para un Mexicano común y corriente como yo, me entero de la renuncia de RMS a sus cargos en el MIT y la FSF por una discusión que fue filtrada en lo que pareciera que la metodología de la presión pública«políticamente correcta» no parece estar muy lejos de los Juicios de Salem en 1693.

En mi análisis final, RMS solo hizo lo que un geek|académico|aspi hace, teoriza, analiza, discute indiferente de tabús o paradigmas.

Para mi que he seguido su carrera por más de 15 años. Podría decir que RMS es…

¿Encantador?, no.
¿Carismático?, en ocasiones
¿Fácil de tratar?, para nada.
¿Impertinente?, frecuentemente

Sin embargo en mi perspectiva siempre ha sido directo, honesto y auténtico para beneplácito de algunos y rabia de otros, ágil de pensamiento y tajante en su posición.

No tienen idea de lo mucho que lamento se le juzgue por sus opiniones y no por sus hechos.
Pero bueno, a alguien de pensamiento ágil solo puedes juzgarlo tergiversando y pre-juzgando sus opiniones.

En base a la velocidad de los hechos y expresiones de diferentes actores del medio es mi opinión, que ya se buscaba un pretexto para poder forzar su renuncia lo que podría exponer una abismal falta de comunicación entre las organizaciones y RMS.

Como un activista de Software Libre que me considero, todo mi respeto a Richard Matthew Stallman a sus ideales y enseñanzas al hombre detrás de GNU, la FSF y el movimiento de software libre.

A la FSF le deseo la mejor de las suertes como organización, con los tiempos que se avecinan la necesitaremos.

Me quedo con el análisis de ETCG,

Verdad conciente

La conciencia es en sí, es la cura para una gran cantidad de prejuicios.

Démosle una oportunidad…

Crédito: Alguien de facebook al parecer.

 

Vida

Vida

Que es la vida si no ésta bella y efímera ilusión, en donde podemos experimentar el «Yo» como un ser independiente del «todo».

Antes de regresar a él.

El rey ha muerto, viva el rey [Evolution]

El rey ha muerto, viva el rey [Evolution]

Esta entrada es una entrada que me llena de melancolía, de ahí el título el cual creo es muy acorde.

Por más de 10 años he sido un feliz usuario de GNOME, y últimamente de MATE, que te lleva de regreso a las fechas gloriosas de GNOME 2.

Una de las piezas más importantes en software de producción de GNOME por muchos años para mí ha sido Evolution, un software de producción similar al reconocido Microsoft Outlook.

Evolution fue por muchos años una de las soluciones más avanzadas de correo electrónico en sistemas GNU/Linux, sin embargo con el paso del tiempo y el avance tecnológico las soluciones groupware han evolucionado extendiendo sus capacidades a funciones que el diseño de Evolution no contemplaba, esto aunado a su falta de continuidad en desarrollo ha sido el último clavo en su ataúd.

En esta nueva etapa de proyectos personales y profesionales he encontrado que es momento de hacer uso de las armas pesadas, y usar todo truco que conozco bajo la manga, Thunderbird mejor conocido en Trisquel como Icedove, es hoy día el nuevo rey de Correo electrónico y groupware de oficina que habremos de implementar.

Obviamente el uso de esta suite no está completo sin el uso de un servidor que pueda proveer dichas características mejoradas, y ahí es donde entra ownCloud. Desde su versión 6 ownCloud, y nuestra posterior migración a Nextcloud (ahora 13) ha sido el fiel compañero de Evolution, y con esta nueva alineación Icedove se ha integrado de manera perfecta así que estamos listos para los retos que se vienen en la oficina.

El rey ha muerto, viva el rey

Que el reinado continúe…

Toma 2

Toma 2

Y la pregunta más común sería.

¿Que pasó?

Estuve a un par de meses de lograr 9 años continuos de publicaciones y un historial de contenido, cuando algo fuera de mi control pego duro y sin piedad al servidor y arreglo local de respaldo, que era de uso personal.

No es un sentimiento ajeno (ver: Perdida de Información ), sin embargo si me dolió un poco el perder un historial tan amplio como con el que ya contaba, éste blog comenzó (su versión ahora extinta) en Diciembre del 2008 exactamente hace 9 años junto a un camino de aprendizaje tecnológico y la perdida del servidor,  significó el final de esa etapa del proyecto.

Y debido a ello es que éste es el momento perfecto para relanzar la segunda etapa del proyecto. Debido a mi carga de trabajo y lo que añada el iniciar esta segunda etapa desde cero, tomará algo de tiempo el colocarme en velocidad, pero espero estar de regreso publicando más contenido, en esta toma dos.

Gracias 2017, bienvenido 2018.

Luces – Cámara – ¡Acción!