Últimamente he estado revisando y recuperando algunos materiales de mi antiguo blog, aquellos que considero siguen siendo valiosos de una u otra manera.
Recientemente encontré éste que en su momento me llenó:
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), o Politécnico, como también se le conoce es una de las más grandes casas de estudios de México, junto a la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, siendo esta la máxima casa de estudios.
El Politécnico se especializa en áreas de Ingeniería, fue fundado en 1936 bajo el gobierno de el General Lazaro Cardenas del Río presidente de México, institucionalizando diversas escuelas superiores bajo un mismo ente. Con el fin de impulsar el conocimiento técnico que requería el país en esos momentos de necesidad en el crecimiento industrial del país.
A pesar de querer formarme en dicha universidad, esto no fue posible debido a limitaciones económicas, fue hasta que me encontraba terminando mi carrera en el ITSPR que tuve la oportunidad de acudir al Politécnico para realizar mis prácticas profesionales en el área de Posgrado e Investigación.
Mi primo Alfonso ya cursaba su carrera en el Politécnico y fue quien me fue dando un tour por ese ambiente universitario, ambos convivimos durante esos 7 meses en Ciudad de México, muy cerca de la ESIME Zacatenco, Escuela Superior de Ingeniería Mećanica y Eléctrica; Unidad Zacatenco, donde me encontraba realizando mis prácticas profesionales.
Fue una experiencia muy enriquecedora el estar ahí, vivir en Ciudad de México y acudir a una de las universidades más grandes del país que fue fundada bajo una conciencia social es una gran experiencia.
Recuerdo haber escuchado el Decálogo Politécnico y sentir un profundo llamado,una energía que resonaba desde muy dentro, algo que definitivamente me conmovió, sin más preámbulo he aquí el Decálogo Politécnico.
SOY POLITÉCNICO, Porque aspiro a ser todo un hombre.
Soy Politécnico, Porque exijo mis deberes antes que mis derechos.
Soy Politécnico, Por convicción y no por circunstancia.
Soy Politécnico, Para alcanzar las conquistas universales y ofrecerlas a mi pueblo.
Soy Politécnico, Porque me duele la patria en mis entrañas y aspiro a calmar sus dolencias.
Soy Politécnico, Porque ardo en deseos de despertar al hermano dormido.
Soy Politécnico, Para prender una antorcha en el altar de la Patria.
Soy Politécnico, Porque me dignifico y siento el deber de dignificar mi institución.
Soy Politécnico, Porque mi respetada libertad de joven y estudiante me imponen la satisfacción de respetar este recinto.
Soy Politécnico, Porque traduzco la tricromía de mi bandera como trabajo, deber y honor.
A casi 15 años de esa experiencia, veo con algo de nostalgia esos momentos, pero con esperanza que una buena dirección de nuestra juventud sea el cambio constante que las futuras generaciones necesite.
La semana pasada a escuchaba la conferencia matutina del presidente AMLO, recién regresado de su 3er contagio de COVID con toda la actitud y trajo a colación un poema de Bertolt Brecht que me pareció tan cierto en el México de hace no mucho tiempo, pero que parece ir poco a poco quedando atrás.
«El peor analfabeto es el analfabeto político. No oye, no habla, ni participa en los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del pan, del pescado, de la harina, del alquiler, de los zapatos o las medicinas dependen de las decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro, que se enorgullece e hincha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe, el imbécil, que, de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos, que es el político trapacero, granuja, corrupto y servil de las empresas nacionales y multinacionales.»
Aquel hombre que no se puede tocar el alma por otro en desgracia, no debería estar en la política, por que son las políticas públicas las que podrán sistemáticamente desvanecer las peores historias de dolor y sufrimiento en las personas más vulnerables, victimas de una historia de desigualdad, corrupción y egoísmo.
Por eso hablo de que México es de los países con menos analfabetismo político en el mundo, y eso es lo que hemos logrado.
AMLO
Lamento ver como muchos políticos y ciudadanos con el ego herido son capaces de dar la espalda a la verdad y a la gente de su propio país, afortunadamente aunque no son pocos, son más los mexicanos que están dejando atrás ese analfabetismo político, y darán pie a los cambios sociales que tanto tiempo han sido postergados en favor del pueblo que tantos años padeció un gobierno corrupto.
Recientemente he leído noticias sobre el proyecto Debian uno de los proyectos más grandes e importantes de distribución del sistema GNU con el núcleo Linux, y en el caso de Debian en específico con otros núcleos, siendo una de las distribuciones «originales» y padre de toda la descendencia debian y su poderoso sistema de paquetes APT.
Por mucho tiempo Debian GNU/Linux podía jactarse de ser un sistema completamente libre, que al mantener un repositorio non-free le valió no obtener la recomendación de la FSF. Sin embargo mientras se usara únicamente el repositorio main, entonces podría tener un sistema libre, ahora con este cambio, Debian comenzará a incluir firmware privativo dentro de sus discos de instalación y usará dicho firmware a discreción.
De igual manera proyectos como Fredoombox, basados principalmente en Debian ahora incluirán el repositorio non-free activado por defecto.
Esto hace notar que con el paso del tiempo los principios que no se procuran terminan cediendo, Debian pese a ser una gran masiva institución en el desarrollo y distribución de software libre y una de las variante del sistema GNU con Linux/Hurd/etc. más grande del mundo, que aun mantenían un alto estándar ético y de compromiso social con sus usuarios, está perdiendo la tracción en los principios que alguna vez lo pusieron por encima de la gran mayoría de distribuciones ética y tecnológicamente.
Me pregunto si este es el primer paso en una espiral que vaya forzando las decisiones relacionadas a la trayectoria que Debian tomará, tal cual como Firefox ha caído integrando más y más anti-funciones, diluyendo poco a poco las últimas gotas de «Software Libre» y cayendo completamente en la retórica del Open Source o Código Abierto buscando retener una cuota de usuarios frente a otros navegadores.
Me parece que Canonical podría tener un poco de responsabilidad en este cambio, ya que Debian se usa como el semillero para las distribuciones de Ubuntu, y el tener desarrolladores con voto en el desarrollo de Debian es algo conveniente para Canonical, podría estar equivocado, o tal vez no.
Independientemente de lo anterior, creo que este es un claro indicador del continuo desgaste ético y social frente a la tecnología, de la cultura de consumismo así como del «éxito a toda costa» promovida al rededor del mundo, donde los intereses de unos pocos puede superar el bienestar de los muchos, de igual manera la falta de reconocimiento de las cosas verdaderamente importantes en el mundo.
Un ejercicio rápido, en la siguiente situación,
Si se te concediera el acceso a un bufet de todo lo que pueda comer, hipotéticamente con todas las ensaladas más saludables del mundo, los mejores vegetales, así como con los cortes de carne más suculentamente preparados de las regiones del mundo más exóticas, todas clases de agua de frutas, refrescos/sodas y bebidas alcohólicas igualmente de cualquier parte del mundo ilimitadamente.
Las preguntas que genera esta situación podrían ser,
¿sería esa una experiencia nutritiva para tu cuerpo? o ¿terminaríamos causándonos daño?
¿habríamos tocado la mesa de ensaladas?
vamos, ¿saldríamos caminando?
¿conscientes?
No me compro las patrañas de que cualquier resultado negativo es «naturaleza humana», eso es complacencia y mediocridad hablando.
Muy en el fondo, cuando todo se detiene, sabemos lo que es mejor para nosotros, lo que nos conviene como el complejo organismo que somos, y aunque podemos cometer errores, es importante ver a largo plazo y enseñarnos a tomar las mejores decisiones para nosotros, como individuos y eventualmente como colectivo.
Los principios y discusión ética que el movimiento del Software Libre promueve podrían estar muy por delante de la realidad social en nuestras regiones, ciudades, prefecturas, estados, departamentos, incluso países pero si está en tus manos, habla de Software Libre, pon el peso de la libertad sobre la funcionalidad, ya que lo segundo se podrá resolver eventualmente siempre y cuando se tenga lo primero,
Elige más lechuga sobre carne, cuida de ti y de otros en el proceso.
No podría condenar al proyecto Debian por estos cambios, me parece una tristeza que esto suceda y espero que lleguen mejores tiempos para el proyecto, donde puedan recuperar el brillo que los principios que por muchos años defendieron.
Quisiera concluir citando la campaña ¡Se Libre! de la FSFLA que considero va muy ad hoc,
Cuanto más gente resista, más gente va a ser Libre, y más gente va a ser libre para ser Libre.
Por tu propio bien, y en solidaridad a todos, elige la libertad. ¡Sé Libre!
Un poco tarde, pero me quisiera unir al festejo del 39 aniversario del proyecto GNU el cual oficialmente da inicio al movimiento del Software Libre.
Comenzando con la publicación del Manifiesto GNU el 27 de Septiembre de 1985, por el Richard Matthew Stallman fundador del Proyecto GNU y la Free Software Fundation (FSF).
A modo de festejo, aquí una de las platicas más distribuidas de RMS,
Continuo colaborando en el desarrollo y mantenimiento de Trisquel GNU/Linux, una de las distribuciones completamente libres más populares y con una larga trayectoria.
Trisquel GNU/Linux, trisquel para corto, está basado en la popular distribución Ubuntu, desarrollada por Canonical y que a su vez está basada en Debian GNU/Linux, actualmente trisquel está dando seguimiento únicamente a las versiones LTS también conocidas como de soporte extendido.
Instalador Trisquel GNU/Linux 10.0
Con más de 12 años como usuario de trisquel he logrado a apreciar el trabajo que los desarrolladores iniciaron en 2007, y ahora que estoy colaborando de manera más regular he tenido la oportunidad de entender los retos y los objetivos que se persiguen en el desarrollo, desde el lanzamiento de Etiona (9.0) comencé a involucrarme poco a poco desde el punto de vista que tiene un desarrollador y esta participación ha crecido en las últimas versiones, 10.0 y ahora la versión 11.0.
Con el movimiento de las reuniones de desarrollo del proyecto de los días viernes a miércoles y en aras de retomar un poco más el activismo que algunos años atrás era algo más normal en este blog (o su versión anterior), estoy pensando aprovechar doblemente el tiempo utilizado en las reuniones de desarrollo para abrir un espacio para usuarios de trisquel y usuarios de software libre en general que les gustaría resolver alguna duda, enterarse de noticias relacionadas con trisquel o una plática amena plática relacionada con software libre.
Estas reuniones llevarán acabo en mi instancia de Jitsi Meet, que para completa claridad es patrocinada por mi negocio de IT, en donde solo será necesario contar con micrófono ya que serán conversaciones principalmente, el video no es requerido.
Continuamos con el desarrollo de Trisquel 11.0, nombre clave Aramo, como lo he mencionado hay muchos nuevos retos con Aramo que hace de Trisquel una distribución con un diseño más independiente de su upstream, Ubuntu.
Aramo es una versión ambiciosa, ya que realiza una serie de cambios clave,
Mantener el navegador web Abrowser como paquete DEB
Restaurar la instalación por medio del netinstaller basado en debian-installer, obsoleta a partir de Ubuntu 22.04
Añadir soporte para arm64 y ppc64el
Se planea recuperar el soporte para i386 (32 bits)
entre las más importantes
Me parece increíble todo lo logrado desde el anuncio oficial de inicio de desarrollo en el mes de Febrero,
La infraestructura se ha visto rediseñada y expandida con el apoyo de la FSF en lo que refiere a ppc64el, mientras que el sistema de integración continua (CI) a través de Jenkins hace un mejor uso de recursos a través de los nodos de construcción de paquetes y esto ha acelerado y facilitado los trabajos en gran medida.
Dentro de mi perspectiva personal considero que la primer fase de construcción de repositorios y paquetes «convencionales» está virtualmente lista, lo que permite comenzar con pruebas alpha de actualizaciones¹ de nabia a aramo sobre amd64, se pueden consultar los bugs conocidos que generan una minima falta de paquetes en la sección de incidencias: package-helpers issues.
La etapa de pruebas permitirá identificar los cambios estéticos, de funcionalidad y posibles errores entre las diferentes versiones de los diferentes entornos de escritorio disponibles para Trisquel GNU/Linux, lo que se refiere a una segunda fase de pruebas del repositorio y paquetes..
De antemano se invita a realizar reportes detallados de errores o incidentes, y se agradece a todos los usuarios que ya lo han hecho, a través del sistema Gitlab de Trisquel.
¹Advertencia: Aramo, al momento de redacción de esta entrada, no debe ser usado en equipos de producción, debido al estado de desarrollo temprano en el que aun se encuentra.
Considero que la siguiente etapa se centrará en restaurar el sistema de instalación por medio de netinstaller, y la restauración de los paquetes udeb necesarios para dicho proceso, lo que permitirá el tener un medio de instalación ligero y práctico para instalaciones automatizadas.
Afortunadamente podemos apoyarnos en el desarrollo que la gran comunidad de Debian realiza donde muchos de sus paquetes originales, serán fundamentales para lograr este objetivo.
Si todos los puntos anteriormente fueran resueltos, sería virtualmente posible que tendríamos una liberación muy parecida a Nabia, pero como lo mencioné Aramo intenta / planea el traer de vuelta el soporte para 32 bits (i386), lo cual desde las primeras semanas de desarrollo queda claro que será «una batalla en subida».
Aun hay muchas decisiones de desarrollo y planeación pendientes sobre i386, por lo que este debe tomarse con reserva y no adelantar vísperas.
Por lo que pese a que podría parecer estática, cual Galileo Galilei, puedo decir, Trisquel GNU/Linux 11.0, Aramo, «eppur si muove» (y sin embargo se mueve.).
Vaya que se ha complicado la situación con Ubuntu 22.04
Desde Febrero se comenzó oficialmente con el desarrollo de Trisquel 11.0, nombre clave Aramo, y a decir verdad desde que desarrollábamos la versión 10.0, ya comenzábamos a ver los retos futuros que Jammy traería.
En el caso de Firefox, Canonical la compañía detrás del desarrollo comercial de Ubuntu, está apostando más y más por el uso de sus paquetes snap, de igual manera asumo que Mozilla está intentando unificar la distribución de su navegador: Firefox debido a la gran pérdida de cuota de mercado, y asumo que preferirían ahorrarse el trabajo mantener compatibilidad de binarios debian en todas las versiones de Ubuntu y derivados, por lo que cuando el hambre se junta con las ganas de comer, bueno esto sucede, perdemos soporte para binarios debian de Firefox en Ubuntu 22.04
Y bueno, la publicación de Ubuntu 22.04 hizo válida la amenaza, ahora en 22.04 solo tenemos soporte para la versión de snap.
Pese a varias ventajas que un sistema unificado de paquetes puede tener, snap es un sistema que da poco control sobre las fuentes y los paquetes que se distribuyen, esto dificulta, por decir lo menos, un desarrollo comunitario autónomo, creo que Flatpak tiene mayor futuro en este tipo de categorías, sin embargo regresando al tema.
Actualmente he comenzado a trabajar en la compilación de Firefox ESR en Ubuntu como base para nuestro navegador Abrowser, sin embargo vaya que esto se ha complicado. Debian y Trisquel tienen una relación de segundo grado, lo que aun cuando los hace muy similares, tanto las versiones como la estructura de algunos paquetes cambia de manera evidente.
Esto ha sido un pequeño dolor de cabeza, ya que sería la primer vez que tomo el desarrollo de un helper desde cero de un paquete de este tamaño, solo para poner en contexto Firefox ESR pesa al rededor de 450MB y su compilación puede tomar varias horas usando múltiples núcleos antes de fallar y encontrar el error en donde podría estar fallando.
A un par de semanas, este proyecto me a servido para conocer poco a poco los diferentes factores que entran en juego dentro de la compilación de este navegador y por que no, conocer a los desarrolladores detrás de Firefox en Debian y de algunos proyectos alternativos como lo es LibreWolf, para lo que he aprendido un par de cosas en dichos proyectos.
Y pese a todos los dolores de cabeza que Firefox me ha propinado estas semanas, así como el entender que necesito un equipo más potente para compilar paquetes de gran tamaño, no es momento de decaer ya que hay otros mas interesantes retos a resolver con todos los cambios que Ubuntu ha realizado en Jammy, como lo es el desarrollo del instalador debian para Trisquel.
Se viene una larga y desafiante etapa de desarrollo en el camino a Trisquel 11.0, Aramo.
Por cierto, pronto se publicarán las ISOs de la primer revisión de mantenimiento de Trisquel 10, la versión: 10.0.1 ¿Impaciente?, antes de llegar a los repositorios oficiales, puede ser descargada aquí:
Estamos de regreso una vez más, para comentar la publicación de 0ad A25.
Desde un punto de vista de jugador, esta es una versión mucho más estilizada de la pasada A24, mejora su jugabilidad y su arte visual en gran manera.
Desde un mejor orden en el movimiento de grandes grupos de unidades, hasta la implementación de nuevas funciones como el lanzamiento de «bengalas», que nos recuerda mucho a AoE.
0ad es un deleite visual en razón de sus paisajes, detalle de objetos y unidades lo cual es muy gratificante ver ese nivel de detalle en un proyecto creativo de software libre y código abierto.
No me quiero extender en halagos y cumplidos, ya que el juego lo hace muy bien por si mismo, desde el punto de vista técnico en su instalación no he encontrado muchos avances por parte de los desarrolladores.
El repositorio PPA oficial de 0ad aun no muestra señales de querer actualizar el juego y aun cunado A24 fue un lanzamiento de calibración, por lo que podría entenderse que no se actualizara a dicha versión, A25 no debería ser el caso en su publicación.
Sin embargo aquí las instrucciones para compilar A25 desde Ubuntu 20.04/ Trisquel 10.0
Igual que en la anterior versión nos apoyaremos en el repositorio PPA de 0ad, para obtener las dependencias para la construcción de los binarios,
sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys E4FA953A
echo "#0ad PPA repository
deb http://ppa.launchpad.net/wfg/0ad/ubuntu bionic main
deb-src http://ppa.launchpad.net/wfg/0ad/ubuntu bionic main" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
sudo apt-get update
Al ser mexicano, y en cierto sentido teniendo un profundo sentido de raíz latinoamericana, la mayoría de mis platicas y discusiones intento que sean en Español, intentando aportar mayor contenido en mi idioma natal, así como para toda la población que hispanohablante que podría beneficiarse de encontrar alguno de esos textos a través de algún lugar en la red.
Sin embargo, sin ningún sentimiento de juzgar, he notado que algunas conversaciones de las conversaciones más ricas en forma que he tenido la oportunidad de asimilar suceden en idiomas diferentes al Español.
Por lo que pese a que siempre intentaré priorizar el expresar en español, invito a que superen las fronteras del mundo y de la mente, gracias al Internet y el libre flujo de la información sin fronteras, a través de dominar otros idiomas, en este caso específico, Inglés.
Hay tanto que puede mejorarse en la vida de las sociedades cuando podemos incrementar la conciencia y el entendimiento enfocado a incrementar el nivel de la discusión, a través de la comunicación.
Dicho lo anterior, los invito a escuchar a Damien Echols y una conversación respecto a una visión occidental de la iluminación, a través de la Alta Magia.
Una excelente conversación. que podrán descargar a través del podcast de Duncan Trussell
Vaya que el tiempo pasa, y lo más sorprendente es que el tema de esta entrada es respecto a software y videojuegos.
0ad, para quien no lo sepa es un juego de estrategia en tiempo real, un genero de juegos que logro su mayor popularidad y consolidación en los 2000’s, con gráficos 3D sencillos, pero muy buenos.
Los juegos más populares de este genero, fueron Age of Empires de Microsoft y Starcraft de Blizzard, estos dos titulos fueron dueños milles de horas y horas de entretenimiento.
0ad, es un caso muy simbólico ya que es uno de los mejores juegos basados en software libre y sus contenidos artísticos bajo una licencia Creative Commons, y desarrollado por un reducido grupo de desarrolladores bajo un modelo, comunitario, querría pensar, siendo un vivo ejemplo de un producto final con gran calidad, aunque mayormente sin la atención que se merece.
Todo esto no tendría mayor importancia, si no es que la pandemia nos hizo recurrir a viejas maneras de entretenimiento, que gracias a su modelo multijugador, permitió a varios amigos contemporaneos pasar unos buenos ratos. Justamente, no hace mucho se publicó la versión Alpha 24, después de poco más de 2 años de su predecesora a23 en Diciembre 2018.
Lamentablemente esta versión 024, solo tuvo paquetes para Microsoft Windows, lo cual es entendible cuando se toma en cuenta la demografía y Microsoft Windows sigue siendo el principal sistema operativo.
Y aunque entendible es lamentable que los usuarios de GNU/Linux estemos fuera del lanzamiento de esta nueva versión. Gracias a reciente colaboración en el proyecto Trisquel, comencé a familiarizarme con la compilación de binarios y dado que ya contaba con infraestructura para compilar binarios, decidí intentar compilar desde el código fuente.
Agradablemente esto fue mucho más sencillo de lo que pareciera gracias a la comunidad, por lo que espero sea de utilidad para otros buscando como usar compilar,
Trisquel 9.0 / Ubuntu 18.04
Nos apoyaremos en el repositorio PPA de 0ad, para obtener las dependencias para la construcción de los binarios,
sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys E4FA953A
echo "#0ad PPA repository
deb http://ppa.launchpad.net/wfg/0ad/ubuntu bionic main
deb-src http://ppa.launchpad.net/wfg/0ad/ubuntu bionic main" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
sudo apt-get update
Comenzamos la compilación usando todos los hilos disponibles, Advertencia:Esto podría dejar el equipo invertido para esta tarea únicamente por varias horas, por lo que se recomienda programar la compilación de manera que no interrumpa sus actividades.
cd 0ad/build/workspaces
./update-workspaces.sh -j"$(nproc --all)"
cd gcc
make -j"$(nproc --all)"
En todo caso, temporalmente y hasta que haya binarios oficiales en el repositorio PPA de 0ad, dejo estos binarios a disposición, y aun cuando espero sean de utilidad y entretenimiento, no se ofrece ningún tipo de garantía.
Recent Comments